lunes, 30 de junio de 2014

Cómo hacer una captura de pantalla de tu iPhone o iPad con Reflector

Reflector es un software para Windows y para Mac que permite mediante AirPlay ver tu iPhone, iPad o iPad Touch en la pantalla del ordenador. Si tienes una versión actualizada del sistema operativo, además te deja hacer la grabación de la pantalla en vídeo… ¿Qué más puedes pedir?

Cómo hacer una captura de pantalla de tu iPhone o iPad con Reflector

Esta herramienta es un complemento perfecto a las capturas de pantalla con Camtasia o con Screenflow, ya que permite combinar la pantalla de nuestro dispositivo con textos, imágenes, vídeos… Te explico cómo configurarla, es muy fácil, hay pocas opciones.

Captura de pantalla de iPhone, iPad o iPod Touch

Para que Reflector sea compatible con tu dispositivo debes tener como mínimo un iPhone 4S, un iPad 2 o el último iPod Touch, el de quinta generación. Después debes descargar la aplicación. Son 12,99 dólares USA, que al cambio me han salido 10,05 Euros vía PayPal. En mi caso, con el tute que pienso darle, me parece una inversión muy pequeña ;-)
Antes de continuar, veamos las posibilidades que tiene este software:
  1. Proyectar conferencias desde tu tablet o teléfono a través del ordenador. O tus partidas paraque tus amigos vean cómo juegas en pantalla grande.
  2. Lanzar el contenido del dispositivo al ordenador para hacer capturas de vídeo, con el propio Reflector o con Camtasia o Screenflow.
  3. Crear tutoriales, vídeos explicativos de configuraciones, manejo de aplicaciones, reviews.
Vamos a arrancar la app y a ponerla en marcha.

La configuración de Reflector es muy sencilla

Instala la aplicación. Ya sabes, ejecuta el EXE en Windows o arrastra el icono a la carpeta aplicaciones en Mac. Arranca la app. Conecta el Airplay de tu dispositivo y ponlo en modo Mirroring/Duplicación.
Para conectar el Airplay: pulsa dos veces el botón Home, el botón gordo del iPhone, iPad o iPod Touch. Desliza las apps que aparecen en la barra inferior hacia la derecha. Te aparecerán los botones de reproducción y el botón de Airplay. Púlsalo. Selecciona el ordenador, en mi caso “pospo” y activa la Duplicación.
Pantalla del iPad para configurar el airplay
En la pantalla de ordenador aparecerá algo así:
El iPad en la pantalla del ordenador
Ya lo tienes en la pantalla del PC o del Mac. Ahora vamos a ver las opciones de configuración.
Lo primero, abre Preferencias.
Configurando las preferencias con Reflector
Las opciones que te ofrece son:
  • Optimizar el tamaño del dispositivo. Hasta 1280×720, elige la resolución que mejor se adapte a tu iPad, iPhone o iPod Touch.
  • Cambiar el nombre del ordenador y añadirle una contraseña.
  • Lanzar a pantalla completa en cuanto lo arranques.
  • Rellenar los huecos que no cubra el dispositivo en pantalla con color negro o el que elijas, o si lo prefieres con el fondo de pantalla.
  • En esta ventana también ves la frecuencia por segundo de los fotogramas que llegan a tu ordenador desde el dispositivo.
Configuración del equipo para que se vea mejor el iPad en la pantalla del ordenador
Una vez has optimizado el tamaño en las preferencias, puedes indicarle en qué tamaño real quieres que se muestre en la pantalla de tu ordenador:
  • Tamaño configurado en Preferencias – Actual Size
  • Ajustar al tamaño de la pantalla – Stretch to Fit
  • Reducir a la mitad del tamaño configurado en Preferencias - Half Size
Elige el tamaño adecuado de tu iPad en el ordenador
Otras opciones, de personalización diría yo, son para que elijas el color de marco del ipad, blanco o negro, y si es un iPad o un iPad mini.
Para que la apariencia de du iPad en pantalla sea la misma que tu iPad físico
Otras opciones de Reflector:
  • Pantalla completa – Enter Full Screen
  • Que siempre permanezca por delante de lo que hay debajo en el escritorio – Always On Top
  • Mostrar el Marco del dispositivo – Show Frame
  • Forzar la pantalla para que se vea en horizontal o vertical – Force Landscape  o Force Portrait
  • Desconectar el dispositivo. Si tienes más de uno te permite cambiar de uno a otro. Close Connection
Con esto ya lo tienes todo para poder empezar. Solo falta, si quieres hacer captura de pantalla fija o de vídeo, usar un software que lo permita. En eltalleraudiovisual.com estamos escribiendo acerca de los capturadores de vídeo en pantalla como Camtasia, software para Windows y Mac y tambiénScreenflow.



viernes, 20 de junio de 2014

Consejos a la hora de emprender una campaña de videomarketing



  1. Es fundamental hacer un ejercicio de reflexión antes de ponernos a crear una campaña de este tipo. Tenemos que hacernos preguntas del tipo: A quien quiero dirigir mi mensaje, como tengo que plantear mi mensaje ( de esto dependerán muchas cosas, entre otras la forma de redactarlo), que canales de promoción utilizaré para difundir mi videomensaje.Tengo las herramientas necesarias para crear un video con los mínimos conceptos de calidad (en ocasiones el video que realizamos puedes tener consecuencias negativas para nuestra campaña, por ejemplo si está más iluminado, si el audio no se entiende, si el mensaje no es el apropiado,etc). Por ello tenemos que tener siempre en cuenta estos detalles antes de lanzarnos a la aventura.
  2. El video es mucho más poderoso que el texto a la hora de ser consumido por el usuario. Se dice que un video de un minuto equivales a 1.800.000 palabras
  3. El video comunica mejor un concepto o modelo de negocio, lo hace de una manera mucho más dinámica y cercana, que sería muy difícil de explicar con texto.
  4. El video se posiciona mucho mejor en los buscadores. Si es video se alojada en Youtube y está bien optimizado con las meta etiquetas y descripciones, tiene un 50% más de posibilidades de situarse en las primeras posiciciones.
  5. A la hora de realizar nuestro video tendremos que tener bien claro:
  • Nuestro público objetivo, a quién queremos mostrar nuestro mensaje.
  • Cuál es el objetivo de nuestro video. Puede ser el posicionamiento de una marca, un video tutorial sobre como funciona un producto, conseguir afiliados para nuestra página web, redirigirlos a nuestra web para ofrecerles nuestros servicios, etc.Dependiendo de lo que queramos transmitir, realizaremos nuestro video de una manera u otra.
  • Realizara un buen guión en el que reflejemos todo lo que queremos comunicar y de una manera amena y cercana.
  • Tener especial cuidado a la hora de iluminar, cuidar el sonido y el montaje.
  • Cuando subamos nuestro video a Youtube es fundamental dedicarle un tiempo a buscar un título apropiado que refleje bien nuestro contenido y también pensar bien cuales serán nuestras etiquetas. Todo esto es importantísimo a la hora de aparecer en los buscadores.
Recuerda que no es un trabajo fácil pero tampoco difícil. Hay que tener mucha constancia, pero verás como se consiguen los resultados.


       



Conceptos básicos sobre YouTube Analytics

Conceptos básicos sobre YouTube Analytics

YouTube Analytics te permite supervisar el rendimiento de tu canal y videos con métricas e informes actualizados. Hay una enorme cantidad de datos disponibles repartidos en diferentes informes (por ejemplo, reproducciones, fuentes de tráfico, datos demográficos).
YouTube Partners: Guide to your YouTube analytics
Learn the basics on using your YouTube analytics account to gain insights on your channel

Accede a YouTube Analytics directamente desde youtube.com/analytics. Si lo prefieres, accede en tu cuenta de YouTube y haz clic en la flecha situada junto al botón Subir en la parte superior de la página y, a continuación, selecciona Analytics. Posteriormente, usa el menú situado a la izquierda para desplazarte a todos los informes de YouTube Analytics distintos.

Visualización de datos en YouTube Analytics

A continuación se muestran cuatro formas básicas de ver y entender todos los tipos de datos diferentes que encontrarás en los distintos informes de YouTube Analytics.

Cómo filtrar sus datos.

En la parte superior de muchos informes puedes obtener la información exacta que buscas filtrando los informes porContenidoGeografía y Fecha.YouTube Analytics Overview

Gráfico de línea

Los gráficos de línea te muestran cómo han cambiado tus datos de video en el transcurso del tiempo. Puedes personalizar las siguientes opciones:
  • Granularidad de fecha: los gráficos se pueden mostrar con datos en incrementos diarios, semanales o mensuales.
  • Métrica de comparación: selecciona una segunda métrica para establecer una comparación que se mostrará en el gráfico. Por ejemplo, mostrar en el gráfico los  espectadores junto a las cookies únicas.

Line chart

Gráfico multilínea

Los gráficos multilínea permiten comparar el rendimiento de hasta 25 videos, canales o zonas geográficas en un período de tiempo específico, de una vez en una serie de informes. De forma predeterminada, los cinco elementos principales están seleccionados y se muestran en líneas de diferentes colores; sin embargo, puedes personalizar la selección para ver todo el contenido que te interesa. Además, puedes comparar los elementos seleccionados con el valor total si seleccionas "Mostrar totales" en la parte superior derecha. Ten en cuenta que en esta vista no podrás agregar otra métrica.

Multiline chart

Área apilada

En esta vista puedes ver cómo se relacionan los datos seleccionados de videos, canales o zonas geográficas con el total y comparar fácilmente el rendimiento y determinar tendencias. De modo similar a los gráficos multilínea, los cinco elementos principales están seleccionados de forma predeterminada, pero puedes personalizar esta selección y elegir hasta 25 elementos.
Stacked area

Mapa interactivo

En los mapas interactivos se muestra dónde se ven los videos. Las zonas más oscuras del mapa significan que en esa ubicación hay más gente que ve el video. También puedes desplazar el mouse sobre los países del mapa para vez los datos detallados del país.
Interactive Map
En www.imaginavideomarketing.es estamos especializados en la creación de contenidos audiovisuales para la red.

lunes, 9 de junio de 2014

LA MAGIA DEL VIDEOMARKETING

Roberto LucasRoberto Lucas // video marketing


Hoy hablamos con Roberto Lucas, realizador audiovisual, formador y experto en videomarketing.
Roberto Lucas ha trabajado durante más de 20 años en Ha trabajado para los principales canales de televisión como Canal +, Televisión Española, Antena 3 como creador audiovisual, desde la imagen corporativa y la publicidad hasta el documental y los programas de entretenimiento.

Desde hace casi 10 años tiene su propia productora, donde combina la producción con la formación.
Le hemos entrevistado para que nos hable un poco acerca del VideoMarketing que se está convirtiendo en una tendencia en alza en los últimos tiempos y que según los expertos dará mucho que hablar.

Hola Roberto. ¿Porqué decidiste dedicarte a esto del VideoMarketing?
Bueno mi relación con el audiovisual comenzó hace más de 20 años, en los primeros años me dediqué a formarme como realizador y postproductor, estudié en Tenerife y en Coruña durante varias años y después empecé a trabajar como ayudante de montaje en algunas películas, principalmente en Galicia. Después me desplacé a Madrid en donde trabajé varios años para productoras como VideoReport y algunas cadenas de televisión de ámbito nacional. Recuerdo esta época con mucha ilusión, trabajaba de sol a sol, pero no me importaba, me encantaba mi trabajo, cuantas noches sin dormir. Ahora agradezco el conocimiento que adquirí en aquellos años de duro tesón y empeño.
Desde entonces he tocado casi todos los palos, unidades móviles, salas de postproducción, producción, etc. Actualmente estoy dedicado a mi productora Ciudad Taller, a la que he dedicado los últimos 10 años de mi vida.

¿Que es esto del VideoMarketing?
En resumidas cuantas se basa en la utilización del video con un objetivo comercial y publicitario dentro de una estrategia de marketing previamente definida.
Un ejemplo de ello lo podemos ver en los spot de televisión, los publirreportajes, el video corporativo o de empresa, el video de producto, etc.
Cada video que creamos tiene un objetivo claro y no ha sido definido al azar.En función del producto o servicio que queremos dar a conocer, lo primero es crear una estrategia consensuada atendiendo a los objetivos marcados por el cliente, a partir de aquí hacemos una segmentación según la demanda (por edad, territorio , género, idioma, etc) para poder ser mucho más precisos.

 Optamos por un tipo de video y otro en función de la estrategia marcada. Esto determina desde la duración hasta el tipo y estilo de la imagen y el sonido, si lleva o no actores, los canales de difusión en donde será promocionado, el tipo de SEO que emplearemos.

¿Cómo ha cambiado la publicidad en los últimos años?
Pues mira, según yo lo veo, no tiene casi nada que ver con la publicidad que yo hacía hace 10 años, antes el objetivo era casi exclusivamente la televisión, la prensa en papel muy poco en prensa digital y la publicidad en exteriores ( vallas, cartelería, etc).Era una publicidad mas “encorsetada” y en la que todos los esfuerzos se orientaban en esa única dirección.
Con la llegada de las redes sociales, todo cambió muchísimo, tuvimos que adaptarnos a una nueva forma de contar historias. Actualmente se opta por un sistema de marketing
 más transversal el llamado transmedia, que básicamente se basa en contar una historia tomando como lienzo varios soportes a la vez, prensa, radio, televisión, cine, multimedia, videojuegos y sobre todo las redes sociales.
Ahora se tiende a involucrar al cliente con la marca tomando como base las emociones. De esta manera el cliente se identifica con la marca de una forma mucho más profunda, ya no es una marca basada solamente en la calidad y los diseños ahora se convierte en algo más, es un estilo de vida que nos conecta con nuestra tribu, que comparte nuestras mismas aficiones e incluso nuestra forma de ver la vida.              

¿Nos puedes poner algún ejemplo?
Podría poner muchos, todos los días nos llega este tipo de publicidad que nos es nueva, ya se utilizaba en Estados Unidos en los años 40 y 50.
Ahora mismo me viene a la cabeza la última campaña de la cerveza Mahou, en la que aparecen artistas y deportistas de épocas pasadas, los 80 y los 90 junto los que actualmente están de moda y compartiendo una misma afición “la cerveza Mahou” porque hay cosas que nunca cambian aunque las generaciones cambien.


O la campaña de CocaCola dedicada a la Felicidad, una de las emociones más deseadas por todos nosotros y que no dejamos de buscar durante toda nuestra vida. Ya no se vende el sabor del refresco, ni se dice que es mejor que el de la competencia y que tantos disgustos le dio al rey del pop Michael Jackson, ahora se va más allá, se pretende "tocar la fibra a través de las emociones”  y eso es muy potente, hay que aprender a leerlo.
También se ha puesto muy de moda el story telling.



¿El story telling?
Si, lo podríamos traducir como el arte de contar historias.Una historia se puede contar de infinidad de maneras y cada una de ellas penetrará de una manera diferente en cada oyente.
Si nosotros dominamos la forma de contar estas historias tendremos una herramienta muy poderosa para acercarnos a nuestra audiencia. Evidentemente no es lo mismo contarle una historia a un niño de 6 años que a un adolescente de 15, a una mujer que a un hombre, a un posible inversor que a un empleado, (películas para chicas y películas para chicos).




Antes hacia un anuncio y ya estaba ¿Porqué ahora es diferente?

Porque ahora las estrategias han cambiado y nuestro público está mucho más segmentado que hace 10 o 15 años. Ahora sabemos quienes son, sabemos sus nombres e incluso como son y las aficiones que tienen. En internet existe, a mi modo de ver, demasiada información que trataría que tratarse de una manera más confidencial. Tenemos que tener mucho cuidado con lo que publicamos en las redes sociales, porque aunque tiene una parte muy positiva existe también el peligro de que cualquiera pueda saber demasiado sobre nosotros.

¿Ahora hay que ser una especie de “hombre orchesta”?

Ja Ja, pues sí, efectivamente, pero esto está siendo cada vez más común en todas las profesiones.Ahora tenemos que saber algo de economía, finanzas, diseño, redes sociales, informática, etc. Creo que lo importante es no diversificar mucho nuestra formación, por que como dice el refrán "zapatero a tus zapatos". Es bueno saber un poco de todo, lo justo y especializarse lo más posible en una faceta para hacerlo, si el posible mejor que nadie. Esto es lo que marca la diferencia.
Yo lo que hago es contar con otros profesionales con los que tengo una larga experiencia laboral y entre todos creamos el producto final.
Pienso que varias cabezas piensan mejor que una sola y lo más importante, te da una visión más genérica y más creativa.

¿En qué me puede beneficiar el videomarketing?

Si nos referimos a las cifras todo apunta a que esta herramienta está en laza.Scott Galloway decía que “absorbemos información visual 50 veces más rápido que la textual... Y lo visual va directo al corazón”. Esta infografía te muestra más datos relevantes.



Esto es muy complicado para el emprendedor o empresario.

Si, es posible que al principio asuste un poco.En cuanto hablamos de audiovisuales todo el mundo se hecha para atrás, sobre todo en el apartado del montaje; el problema está en que lo normal es que nadie nos haya enseñado a manejarnos dentro de este mundo, que por otro lado inunda todo a nuestro al rededor, la televisión, el cine, los videojuegos, internet. El audiovisual está por todos los lados, pero nadie nos ha enseñado a leerlo y a comprenderlo, no se enseña en las escuelas, nos enseñan literatura, idiomas, dibujo, etc, pero no existe una asignatura dedicada a la formación audiovisual, al menos por el momento, tengo entendido que a partir del año que viene es posible que se instaure en la formación reglada.